Ecorregiones de Texas

Texas bluebonnets
Lupinus texensis ( Bluebonnet de Texas )
Lighthouse, Palo Duro Canyone State Park
Faro, Parque Estatal Palo Duro Canyon
JD Murphree WMA
WMA de JD Murphree
Bald Cypress
Ciprés calvo

Debido a su tamaño y ubicación geográfica, Texas es único entre los estados. Con una superficie de 266,807 millas cuadradas (691,027 km2), es el segundo estado más grande, solamente detrás de Alaska en área total. Una gran extensión de tierra por lo regular tiene una amplia variedad de clima y paisajes, factores que influencian la diversidad en el hábitat. El estado tiene una impresionante diversidad topográfica, incluyendo 91 cumbres con altitud de una milla o más.

Nuestra ubicación geográfica es una encrucijada donde colindan los hábitats: los del este con los del oeste y los subtropicales del sur con los templados del norte. La precipitación anual puede variar de 8 pulgadas (203 mm) en el desierto del oeste de Texas a 56 pulgadas (1,422 mm) por año en los pantanos del este de Texas.

El estado de Texas generalmente se divide en 10 regiones naturales o ecorregiones: los Bosques de Pino, las Marismas y Praderas del Golfo, la Sabana de Roble, las Praderas Blackland, los Cross Timbers, las Planicies del Sur de Texas, la Meseta Edwards, las Planicies Ondulantes, las Altas Planicies, y la Trans-Pecos.


Bosques de Pino

Map of Pineywoods

Road through pine forest
Camino a través del bosque de pinos
Terreno ondulante cubierto de pinos y robles, con valles ricos con altos árboles de madera noble, es lo que caracteriza a los Bosques de Pino del este de Texas. Esta región es parte de un área mucho más grande de bosque de pinos y árboles de madera noble que se extiende hasta Luisiana, Arkansas y Oklahoma. El promedio anual de precipitación de 36 a 50 pulgadas (914 a 1,270 mm) es distribuido de manera prácticamente uniforme en el año, y la humedad y temperatura son típicamente altas. La tierra de la región es generalmente ácida y de pálida a gris obscuro o con margas de arena. Las elevaciones varían de 200 a 500 pies sobre el nivel del mar. La región de Bosque de Pinos puede describirse como bosques de pino y árboles de maderas nobles con áreas dispersas de tierra arable, pastizales plantados y pastizales nativos. Las industrias importantes en la región son la producción de madera y la ganadería. Los ranchos y granjas son relativamente pequeños en tamaño comparados con el promedio estatal.

Marismas y Praderas del Golfo

Egret in seagrass marsh
Egret en pantano pasto marino
Map of Gulf prairies and marshesLas Marismas y Praderas del Golfo es una región casi plana, la cual se drena lentamente con menos de 150 pies (45 metros) de elevación, dividida por ríos y riachuelos que fluyen hacia el Golfo de México. La región incluye islas de barrera en la costa, marismas de pasto de sal que rodean bahías y estuarios, praderas de pastos altos remanentes, áreas de parque de roble y matas de roble esparcidas en la costa, así como áreas boscosas altas en los valles de los ríos. La precipitación anual promedio varía de 30 a 50 pulgadas (de 760 a 1,270 mm) al año y está distribuida uniformemente durante el año. La temporada de crecimiento es habitualmente de más de 300 días, con alta humedad y temperaturas cálidas. La tierra es arena ácida y marga arenosa, con arcilla en los fondos de los ríos. La vegetación nativa consiste de praderas de pastos altos y bosques de roble vivo. Las especies de maleza tal como mezquite y acacia son más comunes que en el pasado. Aunque mucho del hábitat nativo se ha perdido debido a la agricultura y la urbanización, la región todavía provee un hábitat importante para aves migratorias y desove para peces y camarones.

Sabana de Roble

oaks and grassland
Encinas y pastizales
Map of Post Oak Savanah regionLa región de la Sabana de Roble, es un área de transición para muchas plantas y animales cuyas distribuciones se extienden hacia el norte a las grandes planicies; y al este, hacia los bosques. Esta región, algunas veces llamada la Cross-Timbers, fue nombrada por los pobladores iniciales, quienes encontraron franjas de robles cruzando extensiones de praderas y pastizales. La precipitación anual promedio es de 28 a 40 pulgadas (711 a 1,016 mm). La precipitación mensual llega a su punto más alto durante mayo o junio. Las tierras del terreno elevado son de color claro, marga arenosa ácida o arena. Las tierras del terreno bajo pueden ser de color café claro a gris oscuro y son ácidas, con texturas variando de marga arenosa a arcilla. El paisaje de la región es ondulante con algunas lomas y sus elevaciones varían entre 300 a 800 pies (91 a 244 m) sobre el nivel del mar. La región puede ser descrita como sabana de roble, donde se encuentran parcelas de bosques de roble entre los pastizales. Los ranchos ganaderos son la principal industria agrícola en los Bosques y Pastizales de Roble. Los pastos introducidos tal como el pasto Bermuda se pastan junto con las cosechas de forraje y los pastizales nativos.

Pradera Blackland

Prairie grasses
Pastos de las praderas
Map of Blackland PrairiesLa Pradera Blackland toma su nombre (Tierra Negra) de la tierra negra y fértil que caracteriza a esta área. La tierra de la Pradera Blackland alguna vez fue una pradera dominada por pastos que crecen tan alto como el gran tallo azul, el pequeño tallo azul, pasto indio y el pasto varilla. Debido a lo fértil de la tierra, gran parte de la pradera original ha sido arada para producir cosechas de alimento y forraje. La precipitación anual varía de 28 a 40 pulgadas (711 a 1,016 mm). Mayo es el mes pico para la precipitación en el norte de la región, sin embargo la región centro y sur tienen una precipitación bastante uniforme a través del año. Típicamente, la tierra es arcilla alcalina de color oscuro uniforme, a menudo se le refiere como "gumbo negro", intercalado con algunas margas arenosas ácidas. El paisaje de la región es de suaves ondulaciones a casi plano, sus elevaciones varían entre 300 a 800 pies (91 a 244 m) sobre el nivel del mar. Las principales industrias de agricultura son la producción de cosechas y la ganadería.

Crosstimbers

native prairie grasses
Praderas de pastos nativos
Crosstimbers mapLos primeros viajeros del norte de Texas la llamaron "Cross Timbers" debido a que presenta repetidos cruces con zonas de árboles, que demostraron ser una barrera en sus viajes de las praderas abiertas hacia el este y oeste. Esta área en el norte y centro de Texas incluye zonas con alta densidad de árboles y de planicies y praderas irregulares. Las tierras son principalmente arenosas a margosas. La precipitación puede ser moderada pero algo errática, por lo tanto la humedad se limita durante parte de la temporada de crecimiento. También se le conoce como las Planicies Osage, es la pradera más al sur de las tres praderas de pastos altos. Varía de sabana a bosques en el este y el sur, hacia pradera de pastos combinados más cortos en el oeste. Tal como en el resto de las Grandes Planicies, el fuego, la topografía y la sequía mantuvieron la pradera y establecieron la ubicación de los bosques.

Planicie del Sur de Texas

South Texas Plains
Planicies del sur de Texas
Map of South Texas PlainsEl Campo de Matorral del Sur de Texas se caracteriza por planicies de arbustos espinosos y árboles y parcelas de palmeras y bosques subtropicales esparcidos en el Valle del Río Grande. Las planicies alguna vez estuvieron cubiertas por pastizales abiertos y árboles esparcidos, y los bosques del valle alguna vez fueron más extensos. Actualmente, la vegetación principal consiste en matorral espinoso tal como mezquites, acacia y pera espinosa mezclada con áreas de pastizales. La precipitación anual promedio es de 20 a 32 pulgadas (508 a 812 mm) y se incrementa de oeste a este. La precipitación mensual promedio es más baja durante el invierno, y la más alta durante la primavera (mayo a junio) y el otoño (septiembre). Las temperaturas de verano son altas, con rangos de evaporación muy altos. La tierra de la región se compone de arcillas y margas de arcilla de alcalinas a levemente ácidas. Las tierras más profundas soportan matorrales más altos, tales como mezquite y almez espinoso, mientras que los arbustos cortos y densos caracterizan las tierras poco profundas de caliche. Aunque han ocurrido muchos cambios de tierra en la región, el área de matorral se mantiene rico en vida silvestre y es un refugio para muchas especies raras de plantas y animales. Es el hogar para especies semi-tropicales que se presentan en México, especies de pastizales que varían hacia el norte y especies desérticas que comúnmente se encuentran en el Trans-Pecos. El pastado de ganado y la producción de cosecha son los usos principales de la tierra de agricultura.

Meseta Edwards

Hills of Bamberger Ranch Preserve
Colinas de Rancho Bamberger Preserve
Map of Edwards PlateauLa región de la Meseta Edwards comprende un área del centro de Texas comúnmente conocida como Texas Hill Country (Región de Lomas de Texas). Es una zona de muchos manantiales, lomas de piedra y cañones pronunciados. La región es hogar de un gran número de plantas y animales raros que no se les encuentra en ningún otro lugar de la tierra. La precipitación anual varía de 15 a 34 pulgadas (381 a 863 mm). La lluvia es más abundante en mayo o junio y en septiembre. Las tierras de la meseta Edwards son habitualmente poco profundas con una variedad de texturas de superficie. Debajo tienen piedra caliza. Las elevaciones varían de menos de 100 pies (30 m) a más de 3,000 pies (915 metros) sobre el nivel del mar. Varios sistemas de ríos dividen la superficie, creando un paisaje accidentado y bien drenado. La piedra caliza de la meseta Edwards tiene un entramado de miles de cuevas. Bajo la orilla este de la meseta se encuentra un mundo escondido de lagos subterráneos llamados el Acuífero Edwards. Este recurso preciado de agua es también hogar de algunas criaturas curiosas, tal como la salamandra ciega. Actualmente, la Meseta Edwards se caracteriza por pastizales, bosques de enebro/roble, y sabana de roble de meseta o mezquite. Los pastizales abiertos y sabana eran más comunes en tiempos anteriores a la época de asentamiento que al día de hoy. La ganadería es la principal industria en la región.

Planicies Ondulantes

Rolling Plains landscape
Rodantes llanuras paisaje
Map of Rolling PlainsVarios ríos de Texas nacen en las lomas ondulantes y anchas planicies de las Planicies Ondulantes. Estos ríos y sus numerosos tributarios son los responsables de la característica ondulante de la tierra. Los ríos tienen cañones cortados que albergan algunas plantas y animales típicos de las Montañas Rocosas. La precipitación anual promedio es de 20 a 28 pulgadas (508 a 711 mm), con sus picos en mayo y septiembre. Lo típico es un período seco de verano con altas temperaturas y altos rangos de evaporación. Las tierras varían de arenas gruesas cerca de los riachuelos, a arcillas y esquistos apretados. La reacción de la tierra es neutral a ligeramente alcalina. Las elevaciones varían de 800 a 3,000 pies (244 a 915 metros) sobre el nivel del mar. Los pastizales de la pradera originales incluían pastos altos y medianos tal como tallo azul y hierba Bermuda. Se han incrementado el pasto de búfalo y otros pastos cortos debido al pastado pesado y sin control. El mezquite es un invasor común en todas las tierras. Gran parte de las Planicies Ondulantes actualmente se pueden describir como una sabana de mezquite y pasto corto. Las planicies inundadas son dominadas por varias especies de maderas nobles, y el enebro es común en los acantilados a lo largo de los ríos. Las cuestas empinadas, acantilados y cañones que ocurren justo después de la orilla de la Piedra de las Altas Planicies Caprock comprenden el área de Escarpas de las Planicies Ondulantes. Las Escarpas son una zona de transición entre los pastizales de la Alta Planicie y la sabana de mezquite de las Planicies Ondulantes. La producción de cosecha y ganadería son las principales industrias de agricultura de la región.

Altas Planicies

High Plains Palo Duro Canyon State Park
Alto llanos de Palo Duro Canyon State Park
Map of High PlainsLa región de la Altas Planicies, junto con las Planicies Ondulantes comprende el extremo sur de las Grandes Planicies de los Estados Unidos. Las Altas Planicies es una meseta alta relativamente nivelada, separada de las Planicies Ondulantes por la Escarpa Caprock. Las elevaciones varían de 3,000 a 4,500 pies (915 a 1,372 metros) sobre el nivel del mar. La precipitación anual varía de 15 a 22 pulgadas (380 a 559 mm). La lluvia es menor durante el invierno y la mitad del verano y mayor durante abril o mayo y septiembre u octubre. En este siglo ha habido varias sequías durante largos períodos de tiempo. La textura de la superficie de la tierra varía de arcilla en sitios de tierra firme en el norte a arenas en la parte sur de la región. En profundidades de dos a cinco pies (0.60 a 1.50 m) se encuentra caliche. La vegetación nativa de las Altas Planicies es pradera de pastos cortos dominados por pasto búfalo. Aunque es históricamente un pastizal, el mezquite y la yuca han invadido partes de la región. El roble y la salvia de arena son invasores comunes en tierras arenosas, y el enebro se ha esparcido desde los quiebres a las planicies en algunas áreas. Inmensas manadas de búfalos y berrendos alguna vez galoparon en enormes praderas de pasto búfalo y grama azul. Hoy, las planicies en su mayoría son plantíos irrigados y la vegetación nativa incluye más mezquite y enebro. Aunque gran parte de la pradera de pastos cortos y las comunidades de perros de la pradera han desaparecido, grandes bandadas de aves acuáticas vienen a los lagos playa (depresiones redondas y poco profundas que retienen la lluvia) en el invierno.

Trans-Pecos

typical Trans-Pecos landscape
Paisaje típico de Trans-Pecos
Map of Trans-PecosLa Trans-Pecos es probablemente la región más compleja. Ocupa la parte del extremo oeste del estado hasta el río Pecos. Esta es una región de hábitats y vegetación diversa, variando desde los valles y mesetas desérticas hasta cuestas de montaña boscosas. Las elevaciones varían de 2,500 pies (762 metros) a más de 8,749 pies (2670 metros) en el pico Guadalupe. Hasta las cordilleras varían mucho en los ambientes que ofrecen para la vida animal y vegetal. Algunos se caracterizan por piedra volcánica, mientras otros por piedra caliza. Sobre la mayor parte del área, el promedio de precipitación es de menos de 12 pulgadas (304 mm), pero varía enormemente de año en año y de elevaciones menores a mayores. Julio y agosto son habitualmente los meses en los que cae más lluvia. Los materiales arrastrados por el agua desde las montañas han formado la tierra del Trans Pecos. Las texturas de superficie y características de perfil son variadas. La reacción de la tierra es en general alcalina.

Debido a la diversidad de las tierras y elevaciones, existen muchos tipos de vegetación en la región. Las principales comunidades de plantas son arbustos desérticos de gobernadora, pastizal desértico, sabana de yuca y enebro, y bosques montañosos de roble y pino. La Trans Pecos tiene tanta diversidad que se divide en varias subregiones. Las Colinas de Arena consisten de roble y mezquite en dunas formadas por el viento. Las mesas y mesetas planas son cortadas por cañones de paredes inclinadas y desagües secos que comprenden la Meseta Stockton. Tierras con alto contenido de sales y dunas de yeso son típicas del área conocida como Cuenca de Sal. La subregión de Arbusto Desértico es un área de poca lluvia y rápido drenaje. Son comunes las planicies de arbusto gobernador con yuca, lechuguilla y varias plantas de hoja pequeña. El área de Pastizal Desértico está en la parte central de la región y se caracteriza por tierras más profundas con alto contenido de arcilla. Finalmente, las Cordilleras tienen más lluvia y vegetación de maderas tal como enebro, roble, pinos y encinos. La ganadería es la industria principal en la región Trans Pecos.